viernes, abril 29, 2011

[ARTICULO MUY DEFINIDO] Los 5 trabajos del diseñador novato


El 1º día de un taxista es el que se pone a trabajar con un taxi, el 1º día de un policía es el que va de uniforme a patrullar, el 1º de un maestro es el que da clases pero el 1º día de un diseñador no es el 1º que diseña.

El diseñador puede tener larga experiencia antes de entrar en una empresa, agencia o estudio. Puede haber trabajado o colaborado en proyectos y concursos sin haber nunca cobrado por ello. Proyectos personales o solidarios. Puede tener una página web con un portafolio extenso sin nunca jamás haber trabajado como diseñador, si entendemos trabajar como el intercambio de tiempo y conocimientos por dinero.

Imagino que en profesiones donde el límite entre vocación y trabajo es tan fino es difícil que alguien no haya por ejemplo creado su propia página web antes de hacer la de otros, es como el fotógrafo, habrá hecho miles de fotografías sin cobrarlas pero no sólo por aprender y practicar sino porque le gusta.

Esta idiosincrasia del diseñador le hace sufrir novatadas ligeramente distintas al resto de profesionales y también las de toda la vida:

Los novatos suelen hacer los trabajos que nadie quiere, se les pasa al último en llegar. El diseñador recién llegado será el que maquete el catálogo más odioso o el que copie y pegue mil veces un snippet HTML. Hará los trabajos automatizados 
sin que requieran nada de creatividad.

Si la empresa donde va a ejercer el puesto de diseñador no es una agencia de diseño ni un estudio, es por ejemplo una floristería, el diseñador ocupará rápidamente también el puesto de informático. Se encargará de arreglar la impresora, montar el TPV y demás.

El diseñador novato no tiene tiempo de crear su espacio. Le ceden uno impersonal, puede incluso que prefiera llevar su propio equipo o portátil y en horas muertas se dedique a pasar sus recursos. Un diseñador necesita un entorno adecuado, escritorio, mobiliario y equipo informático, hardware y software. A veces tendrá que adaptarse y otras logrará con el tiempo hacer suyo ese espacio.
Si no existía en la empresa ningún otro diseñador el recién llegado será en los cafés el nuevo profesor, sino de informática, seguro que de Photoshop.

24/7 como el diseñador tiene todo lo que necesita en casa sino acaba algo en la oficina siempre puede estar disponible el fin de semana mientras que el comercial y el administrativo están en la playa. Es lo que algunos confunden con teletrabajo.

Escrito por Cristian Eslava,



miércoles, abril 27, 2011

[ARTICULO MUY DEFINIDO] Guía para conseguir el éxito (aunque seas un diseñador muy vago)


Michael Bierut, el fundador de Design Observer y socio de Pentagram Nueva York, nos muestra los siete pasos para alcanzar el éxito como diseñador, aunque seas un vago. Extraída de una conferencia que ofreció en Toronto Designthinkers, el 3 de noviembre del 2009. No hace falta decir que el tono es totalmente chistoso, y una excusa para mostrar sus propios trabajos, pero en algunas cosas no estaría mal que le hicieramos caso, seamos vagos o no.
1. Házlo fácil.“Evita las ideas que requieran el mismo nivel de artesanía que las que hace, por ejemplo, el diseñador canadiense Marian Bantjes. Su trabajo es extraordinario pero a mí nunca me surgen ideas que exijan tal cantidad de esfuerzo”. Uno de sus trabajos es crear ilustraciones sencillas para las páginas del New York Times, lo que le lleva a pensar que si te encargan una cosa por la mañana debes tener algo ejecutado y presentable a las 5 de la tarde. De lo contrario rechaza el trabajo.
2. No reinventes la rueda [parte 1de2].“En lugar de comenzar un proyecto con un papel totalmente en blanco, usa el enfoque como si fueras un MacGyver cualquiera. Seguro que puedes usar alguna cosa que tengas por ahí. O bien utilizas lo que ya hay o bien aprovechas alguna cosa que tengas hecha”.
3. No reinventes la rueda [Parte 2de2]: girar las rueda en la dirección correcta.“Quédate con lo que el cliente tiene, simplemente retócalo. Si te dicen, ‘lo que tenemos es bueno, sólo necesita algunas mejoras’, pues eso, no le des más vueltas. Muchas veces no hacemos caso al cliente y pensamos en darle vueltas y vueltas a la rueda a ver si conseguimos venderle algo totalmente diferente a lo que necesita o quiere”.
4. Haz lo que te dicen.“Simplemente siguiendo las instrucciones del cliente el resultado será maravilloso”.
5. Robar.“Si tu idea no funciona, roba una”.
6. Una vez que se te ocurra algo, no lo abandones.“Aunque la idea no funcione, no busques una nueva. Currátela a muerte. Al final, cualquier idea, por mala que sea, si la trabajas seguramente acabará siendo buena”.
7. Haz que otras personas hagan el trabajo.“Aunque los diseñadores estén muertos o jubilados, si te empeñas, el trabajo puede dar grandes resultados. Mira a tu alrededor y verás como siempre hay gente dispuesta a hacer cualquier cosa. Piensa que al final un equipo es bueno si sabes dirigirlo”.

¡¡¡ FELIZ DIA DISEÑADORES !!!


¡¡ Feliz día del diseñador grafico !!

Diseñadores expertos ¿en qué?

Diseñadores expertos ¿en qué? | Ángela Rangel

El diseño es capaz de proporcionar toda clase de productos, aunque no todas las características específicas de cada proyecto puedan siempre ser pensadas y desarrolladas por un único profesional. Hay una variable simple para explicarlo: el tiempo.
Una angustia recurrente entre los estudiantes de diseño es cómo insertarse en un mercado que exige de ellos conocimientos cada vez más amplios, abarcando herramientas y conocimientos que ya no son más «de diseño» . Una solución posible, aunque puede parecer rebelde o acomodada, es no insertarse. La formación académica tiene, o debería tener, un papel de incentivar emprendimientos propios. Así, no insertarse significa crear un nuevo mercado, sin abdicar del oficio, en lugar de hacer pasantías de carácter dudoso.

Lo que uno nombra como equipos multidisciplinares es la esencia del éxito de muchos «colectivos» que surgen, a veces, de forma inocente y en su mayoría por necesidad. Unirse a conocidos para la viabilidad de una idea no es ninguna obra de gran genialidad. En realidad, la buena relación con los especialistas que pueden no ser parte de los... Leer en FOROALFA

martes, abril 26, 2011

[PALABREJAS DE DISEÑADOR] ¿Qué es un monograma'

 Monograma es un dibujo compuesto por dos o más letras, generalmente las iniciales del nombre y el apellido de una persona, que se usa como abreviatura en sellos, marcas, etc. Los hay de tipo axial, lineal y circular.

En los siglos VII y VIII estuvo muy en uso firmar con monogramas entre los soberanos y príncipes, costumbre que se extendió después a los señores que como aquellos no sabían escribir y que también adoptaron los obispos.

Los nobles lo usaban en sus escudos y objetos personales (platos, tazas, uniformes, chaquetas, ropa de cama y ropa interior, etc.).

Un monograma bien conocido es el de IHS en el cual se pueden ver las tres primeras letras del nombre de Iesus o bien las iniciales de Jesus Hóminum Salvator. Este monograma surgió en el siglo XV en reemplazo de otro que se remontaba a los primeros siglos y estaba formado por el entrelazamiento de las letras X y P griega, primeras letras de la palabra Christos, llamado vulgarmente crisma2 o crismón.


A principios del siglo 20, los monogramas se usaban en camisas, pañuelos de hombres y damas, en los uniformes de colegios; todos llevaban monogramas que eran hechas totalmente a mano y hasta se bordaban con cabellos de personas para llevar algo encima del ser amado.


viernes, abril 22, 2011

[VIDEOS] Como comenzar una empresa de diseño gráfico (En inglés)


Video Transcripción:


Hi, my name is Mario Roberto Salcido, and I'm a freelance multimedia designer.


I have eleven years experience in film and video production and desktop publishing.


I'm here to talk to you today about how to start your own design company. Some of the basic things that you will need in order to start up a design company is a computer, an office to work in.


The very first step that you should make is to come up with a logo, your own personal design that represents your firm. When you design your own logo, it's important to do research and just basically look at other logos that are out there, see what competitors are putting out there, what they've developed because the last thing that you need is to catch heat from another firm because your logo resembles theirs or whatnot or to be easily confused with someone else.


The second step you want to make when you are putting together your own design company is you want to go out and basically meet people, interact with different companies, owners, business owners, go to events, go to charitable events, talk to different people. Once you get to known them on a personal level usually some of the best ways that you will get work is through a network. You know, once people feel comfortable with you and they get to know you and they see your talent, they see your portfolio, they'll usually end up giving you a call.


Now, when you are going out looking for these clients, it's always important to go with step three or step two depending on how you want to look at it to always have a good solid portfolio of work to take with you when you go looking for these jobs. It doesn't have to be anything really extensive. I mean a lot, most people understand that you are either starting out or you don't have as much experience as other established firms do, however, if you show that you are knowledgeable enough and that you do have the desired skills to pull off their workload, the majority of the times they'll take a chance with you.


My name is Mario Roberto Salcido, and thank you very much for watching this video.

[SONRISA CREATIVA]


... Pluriempleo del diseñador: carnicero por las mañanas, artista por las tardes...

miércoles, abril 20, 2011

[PALABREJAS DE DISEÑADOR] ¿Qué es la Señalética?

 La señalética es una actividad perteneciente al diseño gráfico que estudia y desarrolla un sistema de comunicación visual sintetizado en un conjunto de señales o símbolos que cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una persona o conjunto de personas en aquellos puntos del espacio que planteen dilemas de comportamiento, como por ejemplo dentro de una gran superficie (centros comerciales, fábricas, polígonos industriales, parques tecnológicos, aeropuertos, etcétera).
El diseño de la señalética empieza con el estudio de planos de planta de la gran superficie (de caminerías, recorridos o circulaciones planteadas); pasa por la presentación de la nueva y óptima organización de estas circulaciones y termina en el diseño de símbolos gráficos sintéticos y de fácil comprensión para guiar a la gente o vehículos por estas grandes superficies. Los símbolos diseñados variarán según si son para una señalización interna o externa, si es para guiar transeúntes o para guiar vehículos. En las empresas, normalmente estos símbolos siguen los lineamientos de la identidad visual corporativa (colores, estilo, geometrías, tipografía, etc. propios de la empresa) o bien pueden contener el distintivo visual (logotipo o marca) de la empresa dentro de cada señal o rótulo.


Algunos estudiosos insisten en diferenciar entre señalética y señalización. Señalética es una palabra no recogida en el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. Este neologismo, sin embargo, debería designar al estudio de las señales, mientras que el conjunto mismo de éstas utilizadas dentro de un espacio público debería ser llamado 'señalización', palabra aceptada por la Real Academia. La señalización está dirigida a regular el tráfico humano y motorizado en espacios predominantemente exteriores. El código utilizado ha sido previamente homologado y normalizado, siendo indiferente a las características del entorno (por ejemplo, el código de circulación). La señalética en cambio persigue identificar, regular, y facilitar el acceso a unos servicios requeridos.